
Detectives privados para investigar bajas laborales fingidas
Nuestra experiencia nos dice que hay varios tipos de bajas fingidas:
1.- El trabajador que tiene un conflicto con la empresa y quiere presionarla utilizando la baja como arma de negociación. Me llevo mal con el jefe, así que me pillo una baja. O….quiero marcharme de la empresa pero que sea con una suculenta indemnización.
2.- El que utiliza la baja para llevar a cabo duplicidad laboral: cobro por la baja y además busco ingresos “en negro”.
3.- El que, simplemente, quiere unas vacaciones cuando no le tocan.
Aparte del perjuicio económico, tener dentro de la empresa a uno (o varios) trabajadores que se encuentran de baja puede crear una situación no deseada.
La solución, en muchos casos, es buscar la ayuda de un Detective Privado. Hemos solucionado en muchas ocasiones, casos como los antes mencionados.
Destapar una baja fingida
Para poder destapar una baja fingida lo que tendremos que hacer será reunir toda las pruebas legales que la acrediten (documentos, fotos, vídeos).
La labor del detective consistirá en recabar las pruebas suficientes para demostrar que el trabajador está fingiendo una baja laboral, entre ellas visitar sus redes sociales (los comentarios y fotos aquí publicados no se consideraría como prueba) para servir como indicios y centrar la investigación.
La investigación suele durar entre tres y cinco días, aunque en ocasiones se puede prolongar hasta 10 ó 15, en función de las necesidades del cliente.
Finalizada la investigación, se entrega al cliente un informe por escrito. En él se adjunta el material obtenido durante las pesquisas. Fotografías y vídeos son el grueso del mismo, así como un relato pormenorizado de los hechos.
Tras la entrega, será el departamento jurídico que asesora al contratante quien valora lo que se ha obtenido así como los posteriores pasos a seguir.
En caso de llegar a juicio, nuestra presencia en el mismo es fundamental para poder ratificar el contenido del informe.
Por un precio más que razonable puede el cliente poner fin a una situación que puede llegar a ser angustiosa. Investigar una baja fingida siempre es rentable.
Investigar, denunciar y despedir a un empleado por fingir una baja por laboral
Una característica de las bajas fingidas es la época del año en la que nos encontremos. Existen diferentes períodos del año en los que son más comunes las bajas laborales. Podemos decir que en los meses de verano que coinciden con las vacaciones muestran un descenso de las demandas de incapacidad laboral temporal. Sin embargo, en septiembre existe un crecimiento de bajas por depresión, con la intención de retrasar la reincorporación al trabajo. Podemos encontrar otra coincidencia en puentes festivos y fiestas navideñas.
Las enfermedades llamadas comunes son las más difíciles de investigar por parte de los empresarios, ya que no saben qué deben probar para desmontar el fraude. Otro factor que incrementa las bajas laborales fraudulentas es la catalogación por parte de los médicos sin realizar un diagnóstico preciso.
Si la investigación del detective y las pruebas recabadas demuestran que el trabajador está fingiendo una incapacidad para obtener la baja médica, el empresario tiene dos opciones:
- Acudir directamente a denunciar al trabajador al INSS, ya que estaría cobrando una prestación por baja que no le corresponde e incluso podría estar percibiendo un salario en negro al desarrollar una actividad paralela.
- Tratar de hablar con el empleado que está cometiendo el fraude para arreglar el despido o llegar a un acuerdo con él.